MobStac
miércoles, 27 de marzo de 2013
¿XFCE4-Mixer o Xmixer?
En cuanto a lo de poder usar un plugin o aplicación de sonido en XFCE4 para controlar el volumen, parece ser que al compilar el ambientillo se les olvidó ponerlo, de hecho existe un PBI con la versión 4.8 del XFCE4-Mixer que funciona con esta versión de XFCE4 que es la 10, pero son 350 Mbs lo menos de espacio, yo creo recordar que hay algo interno del FBSD, vamos que viene de fábrica que en terminal o en xterm podías ajustar el volumen del asunto, y he estado probando cosas con el which y no, ahora no me acuerdo o lo han quitado cosa que dudo también. Ya me vendrá el recuerdo.
Como hay un problema gordo de usar ports o packages debido a la falla de seguridad en FBSD, para mi una escusa como otra para dar servicio solo a los servidores y que el resto del público nos las busquemos mi solución es la de ir al repositorio de FBSD-9 y buscar y probar aplicaciones que puedan valer y he encontrado dos que nos pueden servir: xmixer y xmix.
Yo lo que he hecho es bajar los paquetes a mano, si se quieren instalar tanto desde el ordenador como usando pkg_add -r en general dan error debido a las dependencias o a que no encuentran el repositorio para la versión de FBSD 9.1, como siempre he usado mc y he abierto los paquetes y pasado su contenido a un directorio de trabajo y el que mas fácil ha sido es xmixer debido a que solo contiene un binario y una man, si se hace un ldd xmixer nos sale esto:
libXaw7.so.7 => /usr/local/lib/libXaw7.so.7 (0x28077000)
libXmu.so.6 => /usr/local/lib/libXmu.so.6 (0x280d1000)
libXt.so.6 => /usr/local/lib/libXt.so.6 (0x280e6000)
libSM.so.6 => /usr/local/lib/libSM.so.6 (0x28136000)
libICE.so.6 => /usr/local/lib/libICE.so.6 (0x2813e000)
libc.so.7 => /lib/libc.so.7 (0x28155000)
libX11.so.6 => /usr/local/lib/libX11.so.6 (0x2827f000)
libXext.so.6 => /usr/local/lib/libXext.so.6 (0x28398000)
libXpm.so.4 => /usr/local/lib/libXpm.so.4 (0x283a7000)
libxcb.so.2 => /usr/local/lib/libxcb.so.2 (0x283b7000)
libXau.so.6 => /usr/local/lib/libXau.so.6 (0x283ce000)
libXdmcp.so.6 => /usr/local/lib/libXdmcp.so.6 (0x283d1000)
libpthread-stubs.so.0 => /usr/local/lib/libpthread-stubs.so.0 (0x283d6000)
librpcsvc.so.5 => /usr/lib/librpcsvc.so.5 (0x283d8000)
Así que si funciona y no hay nada roto en las dependencias y se puede usar que no instalar como ya he explicado y de hecho funciona bien, no es muy atractivo pero va, yo me lo he puesto en mi /usr/home/yo/bin y a funcionar ¿qué son 65500ks contra 350 mbs de espacio?
Pues eso a funcionar que conste que en las preferencias de SO o panel de control --->Hardware--->Sound Configuration se puede ajustar aunque creo que es siempre al máximo y luego con la aplicación que uses sea de vídeo o de sonido vas ajustando sin olvidar que los ajustes del LXDE permanecen en el SO aunque hayas pasado al XFCE4, aclaro que el pasar a XFCE4 no es eliminar el LXDE de hecho este desktop si tiene app de control de volumen que se podría usar aquí pero ...
Bueno hecha la chapuzilla lo mejor es hacerse un icono en el escritorio que con el xfce4 bien fácil es para tenerla a mano por un si por si de caso. Y aclaro también que xmixer funcionará igual en cualquier escritorio o ambientador. :) Ximo
miércoles, 20 de marzo de 2013
Entre wallpapers y atunes
Estaba yo buscando wallpapers para lucir el xfce, ya que el cambio automático del mismo funciona hay que aprovechar, sé que es una chorrada, pero de chorradas está llena la felicidad y me he topado con muchas páginas dedicadas a ello pero recomiendo estas dos:
http://www.bsdnexus.com/blog/wallpapers
http://my.opera.com/rbelk/albums/show.dml?id=6973552
Esta última está muy interesante aunque la primera trae clásicos imprescindibles en todo buen escritorio BSDero.
En cuanto al atunes hay un pbi con el atunes versión 2.0.1 que funciona bien, demasiado bien y todo comparado con la versión última hasta ahora la 3.0.5, (bueno veo la 3.0.6, ahora) que el único defecto que tiene, es que no se puede rehacer la ventana de las preferencias al menos en windows y linux, yo al usar el swine uso la de windows así que aunque la versión pbi diga de actualizar, mejor no hacerlo, entre otras cosas las preferencias permiten poner los datos de un proxy y si no se puede rehacer la ventana no se llega a los botones de aceptación, a pesar de mis avisos al desarrollador no he tenido respuesta, a lo mejor en la 3.0.6 está resuelto, sin embargo si usáis atunes con MAC si que se puede ajustar la ventana de preferencias dandole a maximizar, en fin cosas que pasan. :) Ximo
viernes, 15 de marzo de 2013
XFCE y pasando de LXDE
Bueno solventado el punto del susto y viendo que se está preparado en PCBSD a instalar fácilmente GNOME, KDE4 y XFCE a partir de una simple instalación inicial con LXDE es altamente recomendable usar este último como instalador del sistema operativo, pues aparte del tamaño de la bajada no hay mayor problema en la instalación y en ponerte después cualquiera de los otros ambientes de escritorio en tu instalación del SO, salvo claro está el espacio que tengas en el disco duro destinado al mismo, vamos no hay problema de pasarse a cualquiera de los escritorios mencionados o tener instalado todos e ir cambiando, incluso si tienes una gráfica que lo permita te puedes poner el Compiz.
Esto de cambiar o añadir o quitar escritorios se encuentra en Panel de Control de PCBSD --->Gestor del Sistema (hay que poner la contraseña de root para acceder a ella) --->Paquetes de Sistema y aquí elegir lo que queremos añadir, tener en cuenta que aunque hay muchas cosas preinstaladas incluso con la instalación con LXDE,GNOME y KDE4 son gorditos y eso significa que tendréis que dedicar a la instalación total un mínimo de 40 GB, el problema radica en los pbis, de verdad que para mi que se han pasado un montón con la gordura de los mismos. Lo de usar wine y derivados me funciona.
Hombre!! en XFCE funciona el cambio automático del fondo de pantalla cosa que en Ubuntu no hay tu tía de que funcione e incluso el plugin del tiempo atmosférico funciona, lo que no me sale es el plugin del sonido pero en fin todo es probar y probar.
He decidido cargarme el chrome la verdad para usar mega no me merece la pena el que me ocupe un giga casi de espacio y sea tan intrusivo y no sé que pasa con mega que lo hace todo menos bajar el asuntillo al menos aquí, así que espietas fuera.
Al fin he dejado solo al swine tenía los pbis de swine y wine al unísono y era un follón por eso la insistencia de pedir el gecko y el mono y su tía abuela cuando los abría, con este me va bien la cosa, el wine solo ocupa menos y lo puedes lanzar desde el menú contextual que sale en cualquier menú grafico que se despliega al usar cualquier gestor de archivos gráfico, el swine funciona desde su lanzador y ocupa un poco mas pero le veo mas utilidad al menos como lo estoy utilizando. :) Ximo
jueves, 14 de marzo de 2013
XFCE y los permisos de ejecución
Como siempre se vive a salto de mata en esto del FBSD-PCBSD y digo yo: que les cuesta pensar normalmente y comprobar que después de instalar el asuntillo te dan permisos suficientes para poder montar los discos duros, son geniales que te cagas, si usas el gestor de archivos PCMAnFM y no el Thunar puedes ver (que no usar) que tienes la cosa montada pero no los puedes utilizar en XFCE de verdad que son increibles, ..... unas horas mas tarde de mi precioso tiempo de estar averiguando los porqueses es que resulta que si usas primero por ejemplo LXDE y luego XFCE los puntos de montaje no son los mismos, de alguna manera u otra crean otros nuevos parece que añadiendo un simple _ al final del nombre de mismo, si primero tenías AAAA ahora será AAAA_ . Sabiendo esto ya está el lío arreglado :) Ximo
miércoles, 13 de marzo de 2013
El unrar no encuentra gawk en el mc
¡Cachis la mar ! Siempre pasan cosas aquí, le pones de todo y que va a su bola Ah, sí !!! Pues a hacer lo que te dicen so cabrito !!! Que es abrir los rar para pasar el contenido donde nos pete y nada mas faćil que hacer un enlace falso nada de complicarse con poblarse los ports o buscar paquetitos total está la cosa fastidiada, simplemente buscáis el awk, pues el gawk es la variante GNUera del anterior comando y enlazáis tranquilamente donde esté pero llamandolo gawk ahora. Si no lo hacéis al intentar abrir el contenido de un rar en mc en pcbsd os saldrá el mensaje que unrar no encuentra el gawk. Y esto se hace simplemente situandose encima y dándole al enter.
La secuencia de comandos para entender el arreglo sería mas o menos:
[ximo@pcbsd-6989 ~]$ which gawk ---> no hay respuesta, no está
[ximo@pcbsd-6989 ~]$ which awk ---> si hay respuesta
/usr/bin/awk ---> y sabemos donde está
Ahora es abrir el mc con sudo mc, nos tocará poner la contraseña de administrador o root e ir a /usr/bin/ y buscar awk lo marcamos (nos ponemos encima) y le damos a la pestaña Archivo ---> Crear enlace simbólico (ver imagen o afoto) y ahí renombramos a gawk probablemente dependiendo de donde nos encontremos en el otro panel será solo cuestión de borrar el path o camino que salga y ponemos simplemente gawk, lo que hace que nos quedemos donde estemos que será en /usr/bin pero ahora aparte de awk tendremos gawk también, ala, tú !! pá que veas que a mi no me desánimas ¡Viva la chapuzilla!!!! y el piping también :) Ximo
lunes, 25 de febrero de 2013
Mas programas usando Wine
La verdad los pbis con wine dejan mucho que desear el winetricks y parentela de gadgets que hacen la vida fácil el uso de programas windows aquí en PCBSD (en FBSD no lo sé porque se han jodido los ports y los packages debido a un fallo de seguridad) no se actualizan o instalan como debieran es como siempre un desastre el instalar un pbi y que este funcione bien en todos los sentidos por ejemplo el fb2reader desde el icono del desktop no funciona y los wine tampoco porque mucho decir que se instalen las cosas cuando las pide y poco ir al asuntillo que parece que está sordo o es idiota.
Aun así la mina de los ports de programas GNU hechos en QT y transplantados al windows tienen aquí su reversibilidad y su aprovechabilidad usando el wine y derivados a trancas y barrancas funcionan, le faltará a lo mejor el uso de las fuentes tipográficas del sistema yo he enlazado algunas desde windows debido a que el winetricks de este wine es imbécil, pero creo que merece la pena el usarlos por el poco espacio que ocupan incluso copiandolos desde windows a pcbsd y no enlazandolos directamente hay que hacer un PBI winero decente eso es todo. Lo mismo se aplicaría a un pbi de Java para poder usar las aplicaciones java que hay y no que cada aplicación java lleve su java con eso quiero advertir que los hay listos que empezarán a hacer pbis con wine para aplicaciones windows y eso si que no :) Ximo
miércoles, 13 de febrero de 2013
Swine, wine y du
Estoy instalando programas con el AppCafe programa que te ayuda a instalar los PBIs que hay disponibles en PCBSD, sobre unos 1089 es lo que sale del monto total por ahora, los pbis son los paquetes, packages, rpms, deb, tgz, etc con que PCBSD llama a los programas o aplicaciones que usa, en teoría parece ser que puedes poner cualquier aplicación o programa ya sea de linux, nativo o tbz de FreeBSD o incluso de windows siempre y cuando lo llenes de las consabidas dependencias, ya sabéis que aquí todo depende y estos dependes pueden ser la mar de curiosos y gordísimos así que tened cuidado que aunque hay veleidades de espacio mesuradas en Gigas y Gigas en los DD actuales sean estos USB o no, creo que se están pasando con lo gordura de las aplicaciones puestas en PBI por ejemplo el GIMP.
Haciendo un du en terminal: du -m /usr/pbi/gimp-i386/ nos da que salen unas 984 megas de instalación que puede que esté muy bien pero creo que es pasarse un poquito. En 9.1 parece que hay problemas con los ports y los packages pero eso viene del FreeBSD.
Bueno como este pbi otros parecidos. Para mi los PBIs básicos son los navegadores: Firefox, por sus extensiones que ya las tengo conocidas de lector de libros en varios formatos, facilidad de conectar a proxies, el Opera porque tiene cliente de IRC, Correo y bittorrent, y por desgracia ahora el CHROME por las posibles bajadas con MEGA, sospecho algo feo y ciero por no decir otra cosa.
Y los pbis que traen wine por ejemplo Swine y Wine, Swine es wine pero con posibilidad de hacerte lanzadores de las aplicaciones windows en plan gráfico y muy fácilmente, ver la foto de arriba con lo que he conseguido hacer ir en PCBSD de aplicaciones windows que me interesan, a ambos les patina lo de siempre que no enlazan con los sitios habituales o paths habituales de instalación de las aplicaciones con lo que mucho camino pbisero pero sin enlaces adecuados al exterior no hay nada que hacer, bueno solucionado lo de los enlaces, el pesado del gecko por ejemplo, es ir probando que aplicaciones windows pueden funcionarte aquí, así de entrada todo lo de PortableApps parece que funciona, el problema es que PortableApps tiene ahora muchas aplicaciones y que se actualiza automáticamente, mi solución ha sido la de elegir que necesito y quiero y simplemente he abierto una carpeta en mi directorio al que llamo simplemente P y he decidido ir poniendo pero sin enlaces en plan real lo que quiero que me funcione a través del wine en mi caso SWine. El mc viene de fábrica así que pasar de la carpeta de PortableApps de windows a esta P está mas que chupado. Aunque no os lo creáis hay programas que funcionan así pero si los enlazas desde windows no funcionan pero me repito hay que probar y probar.
Siguiendo con el GIMP y haciendo un du en terminal: du -m /usr/home/ximo/P/GIMPPortable/ me salen unas 207 megas que si funciona el asuntillo merece la pena borrar el pbi del mismo tema. Pero eso si hay que probar la cosa en todas sus vertientes antes de ponerse a borrar. E ir probando programas por ejemplo coolreader, fbreader, bueno mientras no se aclaren con los tamaños de los PBIs, ni aparezcan .tbzs hay que hecharle ingenio y paciencia. Hosti !! Parece que el Pysol aunque lentillo funciona bien. :) Ximo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)