MobStac
lunes, 16 de diciembre de 2013
Hérmeticos, documentado y e-bookingueando
Lo de llegar tarde es un vicio que tengo en estos SOs, la verdad si les tengo que dedicar mas tiempo a averiguar porqué no funcionan que hacerlos funcionar mal rollo.
http://iso.cdn.pcbsd.org/ este es uno de los arcanos que no me funcionan vamos no puedo actualizarme, por ejemplo el app.cafe me funciona si bajo cosas nuevas pero no me actualiza lo que dice que hay para actualizar. Poniéndolo en la lista de repositorios y todo eso y lo de mas allá. Esto viene a que no puedo actualizar automáticamente, no me entiende.
http://wiki.pcbsd.org/index.php/Convert_a_FreeBSD_System_to_PC-BSD%C2%AE#Switching_to_the_PC-BSD.C2.AE_pkgng_Repository este es otro de los arcanos que sacado de este otro: http://blog.pcbsd.org/2013/07/pc-bsd-now-uses-a-cdn/ me aseguraba que podía solucionar el asuntillo de arreglar repositorios o hacer updates.
Así que me voy a poner yo hermético también y os traigo cosas para hacer con markdown, pandoc, texts y algo mas que me puedo dejar por ahí. La finalidad es portar a estos SOs esas aplicaciones usando wine lo que significa que son las versiones para windows, valen para hacer DOC y además te puede sacar epubs en un santiamén, creo que también fb2 pero hace falta un poco mas de paciencia, hay que lanzarlo especialmente desde su consola con wine y aplicar algo como esto: pandoc -o nombre.fb2 -i nombre.txt (el nombre.txt estará en UTF-8 y será un producto o del TEXTS o de cualquier otro editor). Que yo sepa ni pandoc ni texts están ni en los repositorios ni en pbis, ni falta que hace que para eso lo traigo yo.
MARKDOWN: https://www.google.es/search?q=markdown&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:en-US:official&client=firefox-a&gws_rd=cr&ei=yw-vUrHvFs-10QWB8YHwBw os buscáis lo que importa de este sencillo lenguaje de marcas tipo html pero mas tirao de aprender y de usar. Resumiendo es que con # de (1 a 6) se puede capitular para hacer libros, que con el enter y dejando líneas en blanco se separan párrafos y mas cosas así que podráis encontrar en las páginas explicativas de este lenguaje.
PANDOC: https://www.google.es/search?q=pandoc&ie=utf-8&oe=utf-8&rls=org.mozilla:en-US:official&client=firefox-a&gws_rd=cr&ei=exCvUvnMAebA0QWL_4GgCA Este es un convertidor de documentación existen casi todas las opciones disponibles hasta la fecha de generar documentos a partir de cualquier formato dado, el ÚNICO REQUERIMIENTO es que la madre o matriz de dónde se van a generar los otros tipos de documentos ha de estar en UTF-8.
TEXTS: http://www.texts.io/ es un editor-procesador de texto que está pensado y desarrollado para usar el markdown.
Que se os quede claro que para usar markdown cualquier editor de texto sencillo nos sirve pero tendremos que aprender las bases del markdown no hacen falta suites ofimáticas ni grandes ni onerosas, es mas aun existen multitud de editores online de markdown así que ¿para que nos vale realmente TEXTS?
Bueno pandoc no está ni siquiera en paquetillo y dudo que lo esté alguna vez que en el fondo es el motor interesante de todo esto, si caéis en la cuenta es otra panacea para resolver el problema de la doc y en que formatos presentarla para que tenga lo que sea mas audiencia sin dejarse las pestañas en ello.
La casualidad que a lo mejor es mas pericia ha hecho que TEXTS use PANDOC y que las versiones de windows en ambos programas funcionen con wine aquí y en Linux así que nos evitamos la jartá de compilar y por una vez podemos ir al grano.
Si tenéis windows os instaláis los ejecutables de ambas aplicaciones que se suelen poner por C:/Users/Vosotros/AppData/local/pandoc...../texts que podéis enlazar a vuestra partición o copiar las carpetas tal cual y posteriormente enlazarlas o ponerlas en ~/.wine/dosdevices/c:/users/vosotros/local settings/application data/ *** con vosotros *** quiero decir el usuario que seáis.
El uso de TEXTS es muy fácil e intuitivo así que happy e-booking :) Ximo
viernes, 8 de noviembre de 2013
En la oscuridad está la luz
Y digo yo: ¿para qué tanta versión y distinción entre procesadores? si a lo mejor lo importante de estos SOs es usarlos desde la consola (sin las Xs) o desde una terminal tipo: xterm, rxtv, etc. Qué es como siempre ha sido.
Al fin y al cabo hay puesta documentación suficiente tanto en FBSD: http://www.freebsd.org/docs/books.html como en PCBSD: http://www.pcbsd.org/es/documentation/ como en OBSD: http://www.openbsd.org/es/books.html como en NBSD: http://www.netbsd.org/docs/ lo que no encontréis a simple vista u os resulte oneroso para el bolsillo buscarlo por google que con paciencia todo se encuentra, ahora lo fundamental del aprendizaje de estos SOs está en la consola o term, descubrir sus misterios y esta oscuridad os llevará a la luz.
Aparte en youtube está lleno de vídeos de como usar los comandos por ejemplo: http://www.youtube.com/results?search_query=unix%2Bcsh&sm=12 y aunque no descubriréis nada nuevo bajo el sol si que os puede solucionar lo interesante de estos SOs. :)
jueves, 3 de octubre de 2013
Esto de la 9.2 tiene su truco
Pues parece que el mundillo makero está interesado en los BSDs, el kernel del mac es el del FBSD así que ni cortos ni perezosos para rizar el rizo o liarla parda estos del FBSD, PCBSD, han decidido sacar esta release para máquinas mac actuales esto es por si no habéis caído en la cuenta que son las que funcionan con IA64, que quiere decir que son los procesadores y solo procesadores de 64 bits, a lo mejor va en netbooks tipo n450, n455, n550, etc, aunque probablemente sea en los I3, I5, I7, mac que yo sepa no trabaja con AMD, así que aquellos que habéis tocado el mac en forma hackingtoshiana entenderéis la problemática del asuntillo, si probáis con AMD puede ser una tortura que funcione esto, aun así no está todo perdido porque también la podemos utilizar o probar para procesadores de 32 bits el repositorio lo encontraréis aquí: http://ftp.freebsd.org/pub/FreeBSD/ISO-IMAGES-i386/9.2/
¡Hombre! PCBSD 9.2 se va a equiparar a cualquier distro linux para mac aunque en mi caso no le veo el punto al ser hackingtoshero (uso PC) y no makero (no tengo un Mac) propiamente, leyendo el forum se ve el padecimiento que ocasiona esta release.
El USB Live está asequible para bajar aunque una vez desplegado vienen a ser mas de 6GB así que hace falta un USB de al menos 8 GB para probarlo. :) Ximo
¡Hombre! PCBSD 9.2 se va a equiparar a cualquier distro linux para mac aunque en mi caso no le veo el punto al ser hackingtoshero (uso PC) y no makero (no tengo un Mac) propiamente, leyendo el forum se ve el padecimiento que ocasiona esta release.
El USB Live está asequible para bajar aunque una vez desplegado vienen a ser mas de 6GB así que hace falta un USB de al menos 8 GB para probarlo. :) Ximo
martes, 24 de septiembre de 2013
¿ Cómo recuperar el SO ?
A veces pasa que por lo que sea se te cuelga el ordenador y se reinicia sin comerlo ni beberlo en mi caso debido mas a la caló que a otras cosas, el resultado en mi caso viene a ser que en el chequeo del reinico del SO y a pesar de pasar el fsck automáticamente insiste en que hay un inode chungo y me vuelve a dar en kernel panic y a todo esto a las puertas de empezar a funcionar lo gráfico, que si dijeras que te lo hace al principio, bueno vale, la solución es fácil.
Una vez reiniciado el SO hay un momento en que te aparece lo del letrero del PCBSD bien grande hecho con el figlet y te dice que si tocas una tecla te aparecerá el menú de opciones, pues haces caso y tocas a continuación el número 1 que creo que es lo de entrar en single user mode. Hecho lo cual te aparecerá al final del arranque lo de poner el camino a tu shell favorita o simplemente que entres enter para la shell sh.
Le das al enter y a continuación pones df. Ahí te aparecerá el SO montado, si has hecho caso y has hecho solo una partición pues solo una, la de root, si le has dejado hacer te saldrán todas las particiones montadas excepto la swap. Pues para invocar la swap el comando es swapinfo.
En mi caso y teniendo todo en una, hago simplemente un fsck -f -y /el camino que sea/ y ya lo tengo automatizado y probablemente corregido el inode o inodes malos que no me dejaban entrar a marear con este SO.
Por ej.
# df
/dev/label/rootfs0 (este es el dato que nos interesa)
# fsck -f -y /dev/label/rootfs0 (aplicando la medecina necesaria)
# reboot (una vez restablecido el sistema)
:) Ximo
Una vez reiniciado el SO hay un momento en que te aparece lo del letrero del PCBSD bien grande hecho con el figlet y te dice que si tocas una tecla te aparecerá el menú de opciones, pues haces caso y tocas a continuación el número 1 que creo que es lo de entrar en single user mode. Hecho lo cual te aparecerá al final del arranque lo de poner el camino a tu shell favorita o simplemente que entres enter para la shell sh.
Le das al enter y a continuación pones df. Ahí te aparecerá el SO montado, si has hecho caso y has hecho solo una partición pues solo una, la de root, si le has dejado hacer te saldrán todas las particiones montadas excepto la swap. Pues para invocar la swap el comando es swapinfo.
En mi caso y teniendo todo en una, hago simplemente un fsck -f -y /el camino que sea/ y ya lo tengo automatizado y probablemente corregido el inode o inodes malos que no me dejaban entrar a marear con este SO.
Por ej.
# df
/dev/label/rootfs0 (este es el dato que nos interesa)
# fsck -f -y /dev/label/rootfs0 (aplicando la medecina necesaria)
# reboot (una vez restablecido el sistema)
:) Ximo
jueves, 19 de septiembre de 2013
PCBSD 9.2 Isotope-INFUSION
pcbsd
downloads
forums
sobrelarelease-9.2
Libros pcbeseros
A mi siempre me ocurre en verano cuando la caló apreta, vamos que empieza a pasar el ambiente de los 20 grados que este SO deja de funcionarme.
A día de hoy para mi sorpresa me ha funcionado y encima he encontrado una nueva versión, la verdad muy, muy allá no parece la novedad.
Mi consejo es que si tenéis una máquina con este SO instalado y os funciona la cosa y no vais a adquirir algun gadget complementario para vuestro PC o habéis adquirido algun gadget que no os funcione con la versión actual del SO, pues quedaros como estáis o arriesgaros y cambiáis.
Si no hacéis caso y os va el riesgo y la aventura pues ya sabéis a malas os convertiréis en destrozadores creadores de nuevas pruebas pcbsederas. Seréis mas que seres productivos unos simples cobayas de vete a saber que emociones o malas vibraciones que se os presenten. Con lo que me ha costado que me vaya la nvidia voy a cambiar yo ahora. ¡Y un huevo! al menos hasta que vea en los forums que todo va "prefecto".
Yo visto lo visto me quedo hasta que saquen la versión reducida. Parece que las actuales están con el KDE4 que es lo que toca de siempre en este SO.
Las versiones USB están bien, normalmente lo que te bajas es lo que vale para instalar, te ahorras el quemar un DVD, pero necesitas dos USBs como es mi caso para instalar el SO, yo normalmente prefiero instalar en USB, todo lo que no es windows y es lo que siempre aconsejo pues hoy en dia las instalaciones en USB de cualquier SO van muy bien y te evitas rollos con las garantías. Y si es un USB-Live pues es que pruebas primero antes de instalar. :)
P.D.
Pues si es que hace fresquete por las mañanas al solete se esta bien pero marujin, marujin haylo. ;)
miércoles, 26 de junio de 2013
Locate un dinosaurio vivo
Como una reliquia del pasado tenemos este comando al mas estilo BSDero o UNIXero de hecho parece que solo funciona a partir del mantenimiento del SO al menos mis intentos de reconstruir la base de datos van por ese camino pues cada vez que quiero buscar algo con este comando me dice que tiene la base de datos exigua, en fin tampoco me hace mucha falta mas que nada para completar la serie sobre búsquedas.
LOCATE(1) FreeBSD General Commands Manual LOCATE(1)
NAME
locate — find filenames quickly
SYNOPSIS
locate [-0Scims] [-l limit] [-d database] pattern ...
DESCRIPTION
The locate program searches a database for all pathnames which match the
specified pattern. The database is recomputed periodically (usually
weekly or daily), and contains the pathnames of all files which are pub‐
licly accessible.
Shell globbing and quoting characters (“*”, “?”, “\”, “[” and “]”) may be
used in pattern, although they will have to be escaped from the shell.
Preceding any character with a backslash (“\”) eliminates any special
meaning which it may have. The matching differs in that no characters
must be matched explicitly, including slashes (“/”).
.................... y sigue mas.
Descubierto lo del gmake y sabiendo que hay un clang instalado que viene de fábrica parejo al make (se sabe eso porque están puestos en /usr/bin , los paquetillos van siempre en este SO en /usr/local) y que sirven para compilar kernels o núcleos a medida creo que ya no hay escusas para que se os desate la manía compiladora. El problema viene a ser que hay que buscar las fuentes o bolas de los programas (los tar balls) que a veces merecerán la pena y otras no, también hay que tener en cuenta que a lo mejor nuestras versiones del compilador no están por la labor es lo que tiene el estar por aquí. aunque en los repositorios podréis encontrar alguna versión mejorada que tampoco os tiene porque ir o mejor intentar compilaros vuestro compilador.
Así que a lo mejor solo se podrá compilar "prefectamente" versiones antiguas de los programas o aplicaciones y que aunque no os lo creáis siempre ha pasado así desde que uso estos engendros, simplemente recordaros que la verdadera funcionalidad de estos SOs es la de ser SERVIDORES, de correo, de páginas web, últimamente de datos (lo del FreeNAS) y que lo hacen muy bien pero para uso cotidiano y de público mondo y lirondo siempre habrá peros.
Si encontráis DVDs antiguos de distros linux que vengan con las bolas también aprovecharlas. El problema real es que se hacen aplicaciones para Linux y sus ambientadores que aunque aquí esten adaptados, es eso que estamos adaptados y que hay cosas que solo funcionaran en Linux por no decir algunas distros en concreto por eso es mejor no frustrarse tanto y pillar bolas antiguas de hace 6 meses o un año y no las mas nuevas aunque todo es probar y probar. Eso o buscarlas por los repositorios de aplicaciones tipo SourceForge u otros parecidos.
Es como se aprende, para abrirlas pues depende si son distros tipo RPM o DEB o del formato de empaquetado que sea, hay que instalar los paquetes que las entiendan mas que nada para poder abrirlas con el mc y pasar su interior a una carpeta para compilar, dpkg para las Debian-Ubuntu y rpm para las Fedora, SuSe, etc, que aquí la compatibilidad linux la hacen con la Fedora, normalmente los paquetes de la Slackware se abren fácilmente, bueno no sé lo que pilléis.
PCBSD tal como está presentado es una maravilla pues dentro de lo que cabe le funciona todo lo básico y necesario, sea tanto de hardware, cuestión de controladoras para ordenadores normalillos, excepto para mi nvidia una geforce 7300, cachis la, bueno corrijo esto que ya la tengo funcionando con el driver que ponen el nvidia-driver-304.64, como para navegar decentemente, tiene flash, cosa que ni el mac o al menos las versiones de mac que uso tienen por ser obsoletas, mal que bien tenemos multimedia, mal que bien existen o coexisten, PBIs, paquetes y compilaciones, aparte de aplicaciones java, python, tcl/tk, perl, etc.. las de linux brandelfeando y las de windows wineando. No todas pero hay bastantes para lucir en el SO.
Así que si nos quejamos de tanto en tanto yo al menos por mi parte es mas por aliviar la tensión de la sorpresa de si va a ir algo o no, normalmente es cuando no. :) Ximo
jueves, 20 de junio de 2013
Un poco mas sobre el catfish aunque es el 0.32
Por fin después de desvelar el misterio misterioso de porque no me va el make aquí, no me acordaba que el make de aquí vale solo para compilar cosas del SO tanto en FBSD como en PCBSD, vamos que si te quieres ajustar el kernel tendrás que ponerte las fuentes, en PCBSD es más fácil es una opción mas del SO que encontraréis en el Panel de control del SO ----> paquetes del SO ---->Development y ahí elegís, la verdad con los equipos que tenemos hoy en día, donde hay lujuria de gigas y gigas tanto de RAM como de Discos Duros queda un poco fuera de la onda el hacerse un kernel a medida pero no hay que perder la pista a estas cosillas. De todas maneras creo que es ahí dónde esta este tema.
Bueno evidentemente el gmake no viene puesto en el SO de fábrica así que hay que bajarlo e instalarlo, hay multitud de cosas complementarias que si que están puestas para ayudar en la configuración y compilación pero el gmake no. ¡Que rarillos que son! Tampoco está el clang hay que instalarlo también pero el gmake la versión gnuera del make para estos SOs es lo tradicional, así que bajandolo e instalandolo.
Pues una vez instalado he probado a compilar la versión última del catfish y si bien me la hecho no me funciona, ya pongo la rutina de los hechos a continuación, si lo hago así es para paliar mi chapucería inspirada en el entorno pantanoso en que estamos:
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% ./configure
Checking module dependencies...
No module named zeitgeist
...Warning: The optional module zeitgeist is missing.
...OK
Creating Makefile...
Creating package data...
Installation prefix is /usr/local
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% gmake
CORRECT>make (y|n|e|a)? no
mkdir -p locale/el/LC_MESSAGES/
msgfmt po/el.po -o locale/el/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/zh_TW/LC_MESSAGES/
msgfmt po/zh_TW.po -o locale/zh_TW/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/sk/LC_MESSAGES/
msgfmt po/sk.po -o locale/sk/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/be/LC_MESSAGES/
msgfmt po/be.po -o locale/be/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/nl/LC_MESSAGES/
msgfmt po/nl.po -o locale/nl/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/de/LC_MESSAGES/
msgfmt po/de.po -o locale/de/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/pt_BR/LC_MESSAGES/
msgfmt po/pt_BR.po -o locale/pt_BR/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/uk/LC_MESSAGES/
msgfmt po/uk.po -o locale/uk/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/it/LC_MESSAGES/
msgfmt po/it.po -o locale/it/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/cs/LC_MESSAGES/
msgfmt po/cs.po -o locale/cs/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/pl/LC_MESSAGES/
msgfmt po/pl.po -o locale/pl/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/eu/LC_MESSAGES/
msgfmt po/eu.po -o locale/eu/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/es/LC_MESSAGES/
msgfmt po/es.po -o locale/es/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/fi/LC_MESSAGES/
msgfmt po/fi.po -o locale/fi/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/hu/LC_MESSAGES/
msgfmt po/hu.po -o locale/hu/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/id/LC_MESSAGES/
msgfmt po/id.po -o locale/id/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/ca/LC_MESSAGES/
msgfmt po/ca.po -o locale/ca/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/sr/LC_MESSAGES/
msgfmt po/sr.po -o locale/sr/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/fr/LC_MESSAGES/
msgfmt po/fr.po -o locale/fr/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/tr/LC_MESSAGES/
msgfmt po/tr.po -o locale/tr/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/ja/LC_MESSAGES/
msgfmt po/ja.po -o locale/ja/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/ru/LC_MESSAGES/
msgfmt po/ru.po -o locale/ru/LC_MESSAGES/catfish.mo
intltool-merge -d po catfish.desktop.in catfish.desktop
gmake: intltool-merge: No se encontró el programa
gmake: *** [all] Error 127
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% cd ..
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads% which intltool-merge
intltool-merge: Command not found.
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads% sudo pkg_add intltool-0.41.1.tbz
pkg_add: could not find package p5-XML-Parser-2.41_1 !
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads% sudo pkg_add intltool-0.41.1.tbz
pkg_add: warning: package 'p5-XML-Parser-2.41_1' requires 'perl-5.14.2_3', but 'perl-5.14.2_2' is installed
pkg_add: warning: package 'intltool-0.41.1' requires 'perl-5.14.2_3', but 'perl-5.14.2_2' is installed
pkg_add: warning: package 'intltool-0.41.1' requires 'libiconv-1.14_1', but 'libiconv-1.14' is installed
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads% cd catfish-0.6.4/
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% gmake
CORRECT>make (y|n|e|a)? no
intltool-merge -d po catfish.desktop.in catfish.desktop
Merging translations into catfish.desktop.
chmod +x catfish.desktop
sed -e s,%prefix%,/usr/local, bin/catfish.in.in > bin/catfish.in
sed -e s,%python%,python, bin/catfish.in > bin/catfish
chmod +x bin/catfish
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% ls
AUTHORS Makefile.in.in catfish.desktop data
COPYING README catfish.desktop.in deb
ChangeLog TODO catfish_lib locale
INSTALL bin configure po
Makefile build.py control.in
Makefile.in catfish control.in.in
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% python /bin/cat
AUTHORS Makefile.in.in* catfish.desktop.in data/
COPYING* README* catfish/ deb/
ChangeLog* TODO catfish_lib/ locale/
INSTALL* bin/ configure* po/
Makefile build.py* control.in
Makefile.in catfish.desktop* control.in.in*
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% cd bin/
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4/bin% python catfish.
catfish.in catfish.in.in* catfish.py*
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4/bin% python catfish.py
Traceback (most recent call last):
File "catfish.py", line 27, in
locale.textdomain('catfish')
AttributeError: 'module' object has no attribute 'textdomain'
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4/bin% cd ..
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% sudo check install
sudo: check: command not found
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% sudo checkinstall
sudo: checkinstall: command not found
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% sudo make install
Error expanding embedded variable.
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% sudo gmake install
intltool-merge -d po catfish.desktop.in catfish.desktop
Merging translations into catfish.desktop.
chmod +x catfish.desktop
sed -e s,%prefix%,/usr/local, bin/catfish.in.in > bin/catfish.in
sed -e s,%python%,python, bin/catfish.in > bin/catfish
chmod +x bin/catfish
install -d //usr/local/bin
install bin/catfish //usr/local/bin
install -d //usr/local/share/catfish
install -d //usr/local/share/catfish/bin
install bin/catfish.py //usr/local/share/catfish/bin
install -d //usr/local/share/catfish/catfish
install catfish/AboutCatfishDialog.py //usr/local/share/catfish/catfish
install catfish/CatfishSearchEngine.py //usr/local/share/catfish/catfish
install catfish/CatfishWindow.py //usr/local/share/catfish/catfish
install catfish/__init__.py //usr/local/share/catfish/catfish
install -d //usr/local/share/catfish/catfish_lib
install catfish_lib/AboutDialog.py //usr/local/share/catfish/catfish_lib
install catfish_lib/Builder.py //usr/local/share/catfish/catfish_lib
install catfish_lib/catfishconfig.py //usr/local/share/catfish/catfish_lib
install catfish_lib/helpers.py //usr/local/share/catfish/catfish_lib
install catfish_lib/__init__.py //usr/local/share/catfish/catfish_lib
install catfish_lib/Window.py //usr/local/share/catfish/catfish_lib
install -d //usr/local/share/catfish/data
install -d //usr/local/share/catfish/data/ui
install data/ui/AboutCatfishDialog.ui //usr/local/share/catfish/data/ui
install data/ui/about_catfish_dialog.xml //usr/local/share/catfish/data/ui
install data/ui/CatfishWindow.ui //usr/local/share/catfish/data/ui
install data/ui/catfish_window.xml //usr/local/share/catfish/data/ui
install -d //usr/local/share/icons/hicolor/scalable/apps
install data/media/catfish.svg //usr/local/share/icons/hicolor/scalable/apps
ln -sf /usr/local/share/icons/hicolor/scalable/apps/catfish.svg //usr/local/share/catfish/catfish.svg
install -d //usr/local/share/doc/catfish
install AUTHORS //usr/local/share/doc/catfish
install COPYING //usr/local/share/doc/catfish
install ChangeLog //usr/local/share/doc/catfish
install INSTALL //usr/local/share/doc/catfish
install README //usr/local/share/doc/catfish
install -d //usr/local/share/applications
install --mode=644 catfish.desktop //usr/local/share/applications
install: illegal option -- -
usage: install [-bCcMpSsv] [-B suffix] [-f flags] [-g group] [-m mode]
[-o owner] file1 file2
install [-bCcMpSsv] [-B suffix] [-f flags] [-g group] [-m mode]
[-o owner] file1 ... fileN directory
install -d [-v] [-g group] [-m mode] [-o owner] directory ...
gmake: *** [install] Error 64
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% which catfish
/usr/local/bin/catfish
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% catfish
Traceback (most recent call last):
File "bin/catfish.py", line 27, in
locale.textdomain('catfish')
AttributeError: 'module' object has no attribute 'textdomain'
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4%
Como podréis apreciar una vez instalado el gmake que no tiene mayor problema a lo mejor es que mi SO ya está mas llenito de programas y librerías he encontrado unos problemillas en la compilación que he resuelto bajando e instalando lo que le faltaba y he seguido con la compilación tan normalmente como he podido. Bueno pues es que el resultado final es que no me funciona esa versión.
Pues no problemo que para eso tenía bajada también la antigua y esta si que me ha funcionado a lo mejor no es tan moderna o está a la última pero funciona "prefectamente" he aquí el desarrollo de los hechos:
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.3.2% ./configure
Checking module dependencies...
...OK
Creating Makefile...
Creating package data...
Installation prefix is /usr/local
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.3.2% gmake
CORRECT>make (y|n|e|a)? no
mkdir -p locale/zh_CN/LC_MESSAGES/
msgfmt po/zh_CN.po -o locale/zh_CN/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/sv/LC_MESSAGES/
msgfmt po/sv.po -o locale/sv/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/fi/LC_MESSAGES/
msgfmt po/fi.po -o locale/fi/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/cs/LC_MESSAGES/
msgfmt po/cs.po -o locale/cs/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/it/LC_MESSAGES/
msgfmt po/it.po -o locale/it/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/ru/LC_MESSAGES/
msgfmt po/ru.po -o locale/ru/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/fr/LC_MESSAGES/
msgfmt po/fr.po -o locale/fr/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/pl/LC_MESSAGES/
msgfmt po/pl.po -o locale/pl/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/es/LC_MESSAGES/
msgfmt po/es.po -o locale/es/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/ca/LC_MESSAGES/
msgfmt po/ca.po -o locale/ca/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/da/LC_MESSAGES/
msgfmt po/da.po -o locale/da/LC_MESSAGES/catfish.mo
mkdir -p locale/de/LC_MESSAGES/
msgfmt po/de.po -o locale/de/LC_MESSAGES/catfish.mo
`which python` ./build.py build catfish
sed -e s,%prefix%,/usr/local, catfish.in > catfish
chmod +x catfish
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.3.2% sudo checkinstall
Password:
sudo: checkinstall: command not found
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.3.2% python catfish.py
La verdad que para lanzarlo hay que usar lo del path:
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% which catfish
/usr/local/bin/catfish
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% catfish -h
Usage: catfish [options] keywords
Options:
--version show program's version number and exit
-h, --help show this help message and exit
--large-icons Use large icons
--thumbnails Use thumbnails
--iso-time Display time in iso format
--limit=LIMIT Limit number of results
--path=PATH Search in folder PATH
--fileman=FILEMAN Use FILEMAN as filemanager
--wrapper=WRAPPER Use WRAPPER to open files
--method=METHOD Use METHOD to search
--exact Perform exact match
--hidden Include hidden files
--fulltext Perform fulltext search
--file-action=ACTION File action: "open" or "folder"
--debug Show debugging messages.
[ximo@pcbsd-6989] ~/Downloads/catfish-0.6.4% catfish --path=/usr/home/ximo
Bueno pues eso que la parte gráfica de la búsqueda u otra forma más de buscar y encontrar gráficamente la tenemos resuelta y después os quejáis. :) Ximo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)